Guamúchil, Sin., 08 de noviembre de 2025.- Nuevos tiempos de transformación viven México y Sinaloa, hay mejores prestaciones para el magisterio, becas para alumnos y más inversión en infraestructura, pero lo más importante es que se descolonizó el sistema educativo de los empresarios, hoy lo conducen el Estado y el magisterio, aseguró la diputada Graciela Domínguez Nava.
En un encuentro masivo con maestras y maestros, que participaron este sábado en el Conversatorio “Con educación la transformación avanza”, que tuvo lugar en el Auditorio 27 de febrero de esta ciudad, la legisladora federal remarcó principalmente que “hoy se revaloriza al magisterio con justicia salarial y dignidad”.
Hicieron acto de presencia la alcaldesa de Salvador Alvarado, Guadalupe López González (quien clausuró el evento), y el presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio. Este último le reconoció a Graciela Domínguez que se preocupe por analizar y apoyar al sector educativo con este tipo de foros. “La felicito porque está impulsando estos eventos que generan una discusión de la problemática educativa, ya que como usted dice: la educación transforma”.
Incluso una de las maestras asistentes felicitó a la diputada por impulsar estos foros que permiten analizar lo que pasa en la educación desde el contexto de cada persona.
En su participación, la diputada Graciela Domínguez aseguró que hoy las maestras y maestros son el rostro del Estado mexicano.
Dirigiéndose a todos los docentes presentes, aseguró que mantener la independencia educativa, es uno de sus compromisos: que la educación ya no obedezca al dinero, sino al pueblo de México.
“El reconocimiento y la capacitación docente también son fundamentales para la transformación educativa y se propone en ese sentido fortalecer un sistema de admisión, reconocimiento y promoción transparente que garanticen sus derechos laborales”.
Domínguez Nava resaltó una serie de puntos que respaldan sus palabras, en cuanto a la importancia que tiene la educación en los nuevos tiempos:
*El Programa La Escuela es Nuestra mejora 67 mil 900 escuelas de educación básica y ahora también se amplía a 6 mil 200 planteles de nivel medio superior.
*Más de 13 millones de estudiantes cuentan con una beca para estudiar.
*Durante el ciclo escolar 2024-2025, con la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina se benefició a 8 millones 900 mil niños, niñas y adolescentes, pertenecientes a más de 7 millones de familias, representando un incremento de 58 por ciento respecto a 2024.
*El número de beneficiarios del programa Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez creció 64.2 por ciento, al pasar de 2 millones 579 mil 992 personas al inicio del ciclo escolar 24-25, a 4 millones 247 mil 557 al final de este ciclo.
*Con las becas Jóvenes Escribiendo el Futuro el número de beneficiarios creció de 337 mil 461 a 519 mil 596, significando un incremento de 53.9 por ciento.
También resaltó la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y la consolidación de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, que ya tiene 222 planteles y se construyen 20 más.
En Sinaloa, dijo, en el gobierno de Rubén Rocha Moya desde 2022 se implementó el Diplomado en Matemáticas y Ciencias, con el que más de cinco mil maestras y maestros han fortalecido su formación y su práctica educativa.
Por todo lo anterior, la diputada Graciela Domínguez invitó a las y los asistentes a seguir construyendo un Sinaloa preparado con conciencia social y comprometido con la justicia social.
En la parte de preguntas y respuestas hubo felicitaciones a la diputada Graciela Domínguez. Un maestro la reconoció como mujer intachable en su trabajo y la felicitó por representar a todo el magisterio.
Otra maestra también la felicitó porque está impulsando estos eventos que generan una discusión de la problemática educativa, principalmente porque la educación sí transforma
En el conversatorio también participaron como ponentes el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Rosario Paola Montoya Valenzuela, maestra de educación básica y media superior, y Edgardo López Quintero, maestro de postgrado en educación.
