
La Universidad Autónoma de Sinaloa avanza en la modernización de sus procesos académicos y administrativos, integrando certificados electrónicos y micro certificaciones dentro de su Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2029”.
Culiacán, Sinaloa.– En el marco del segundo periodo rectoral del doctor Jesús Madueña Molina, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha emprendido una profunda transformación institucional orientada hacia la mejora continua y la innovación educativa, con acciones concretas en la digitalización de procesos y la implementación de certificados electrónicos y micro certificaciones con validez oficial.
El doctor Alfonso Mercado Gómez, director general de Servicios Escolares, destacó que esta evolución forma parte de los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional “Con Visión de Futuro 2029”, cuyo propósito es alinear la planeación universitaria a resultados medibles y al impacto real de las acciones tanto dentro de la institución como en la sociedad.
“Los procesos de mejora continua en Servicios Escolares abarcan desde la preinscripción e inscripción de alumnos hasta la certificación digital de documentos académicos. Ahora también incorporamos la emisión electrónica de certificados con altos estándares de seguridad y validez oficial”, explicó Mercado Gómez.
El funcionario subrayó que los programas de educación continua, como los diplomados, ya están integrados al Sistema Automatizado de Control Escolar (SACE), lo que permite realizar todo el proceso de registro, gestión y administración a través de plataformas institucionales.
Asimismo, la UAS ha adoptado el modelo de micro certificaciones, alineado a los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y contemplado en la Ley General de Educación y el Plan Sectorial de Educación Federal, con el objetivo de que los estudiantes y profesionistas puedan acreditar competencias laborales específicas sin esperar a concluir una licenciatura o posgrado.
“La Universidad ya cuenta con los primeros egresados con micro certificaciones. Actualmente se ofertan más de 100 diplomados en plataforma, clasificados como profesionalizantes, de titulación o de certificación de competencias laborales”, informó.
Finalmente, el director invitó a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a aprovechar la amplia oferta de educación continua que ofrece la UAS, la cual contribuye al desarrollo profesional, la competitividad y la formación permanente bajo los principios de calidad, innovación y pertinencia social.