
El DIF Sinaloa, SEPyC y el Sector Salud impulsan la detección temprana de alteraciones del neurodesarrollo en niñas y niños menores de cinco años.
Culiacán, Sinaloa, a 7 de octubre de 2025.- Con el propósito de garantizar la atención integral a la primera infancia y fomentar la inclusión educativa y social, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, doctora Eneyda Rocha Ruiz, inauguró la Capacitación de Desarrollo Infantil Integral: Evaluación, Estimulación y Experiencias de Éxito, una estrategia que permitirá la detección temprana de alteraciones en el neurodesarrollo de niñas y niños de todo el estado.
Durante el acto, la titular del DIF estatal destacó que Sinaloa será el primer estado del país en aplicar de manera obligatoria la Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) a todas las niñas y niños de la entidad.
“Queremos que las niñas y los niños se sientan incluidos en las escuelas, que no haya deserción, que puedan formarse en un hogar y también asistir a la escuela a socializar, a hacer empatía y a tener esa conexión que es fundamental para su desarrollo”, expresó Rocha Ruiz.
La prueba EDI detecta alteraciones del conocimiento, del lenguaje, sociales, motoras y del comportamiento, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o los trastornos del espectro autista (TEA). Su aplicación se realizará desde el primer mes de vida hasta los cinco años de edad, beneficiando a más de 285 mil niñas y niños en Sinaloa.
Se estima que más del 30% de los infantes en México que presentan algún trastorno neurológico padecen alteraciones del lenguaje. Con esta estrategia se busca atender de manera temprana los trastornos del neurodesarrollo, mejorar el rendimiento escolar y reducir la deserción educativa y las desigualdades sociales.
Rocha Ruiz subrayó que este programa forma parte de la política pública del gobernador Rubén Rocha Moya, enfocada en garantizar el derecho humano a la salud y ofrecer igualdad de oportunidades desde la primera infancia.
“Con esta estrategia no solo atendemos la salud de los niños, también contribuimos a su bienestar emocional y social. La atención oportuna puede cambiar el futuro de una niña o un niño, y con ello el de toda su familia”, señaló la presidenta del DIF.
En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Atención Médica, Dr. Carlos Enrique González Ramos, en representación del secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo; la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla; el director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Kenny Inzunza Leyva, y la jefa del Departamento de Infancia y Adolescencia, Dra. María Cristabel Rodríguez Aburto.
La Capacitación EDI representa un paso decisivo para fortalecer el desarrollo infantil en Sinaloa, reducir las brechas de atención médica y educativa, y construir una sociedad más inclusiva y saludable desde las primeras etapas de la vida.