
La Comisión de Educación del Congreso reconoce avances académicos y se compromete a respaldar soluciones financieras para la institución
Culiacán, Sin.– El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, sostuvo una reunión con diputadas y diputados de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la 65 Legislatura, en la que expuso los avances académicos de la Casa Rosalina y detalló la propuesta de Reingeniería Integral que será presentada el próximo 10 de octubre a trabajadores activos y jubilados.
Durante el encuentro, encabezado por el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, presidente de la Comisión, y con la participación de los legisladores Eligio López Portillo, Víctor Antonio Corrales Burgueño, Luz Verónica Avilés Rochín y Ambrocio Chávez Chávez, presidente de la Comisión de Hacienda, el rector subrayó que la propuesta busca dar viabilidad a la institución y garantizar un esquema de jubilación dinámica y sostenible.
Madueña Molina destacó que, pese a la compleja situación financiera, la UAS ha mantenido resultados sólidos en cobertura educativa, calidad académica y desarrollo integral, lo que la ha posicionado como la segunda universidad pública con mayor cobertura nacional, solo después de la Ciudad de México.
“Yo reconozco que los recursos son limitados, tanto en la Federación como en el Estado, por eso asumí el reto de buscar, junto con la comunidad universitaria, una salida responsable. No solo se trata de pedir más recursos, sino de ser corresponsables y mantener la cobertura universal y los estándares de calidad que merecen nuestros estudiantes”, señaló.


El rector estuvo acompañado por la directora de Bienestar Universitario, doctora Sofía Ángulo de Madueña; la secretaria general, doctora Nidia Yuniba Brun Corona; el secretario académico, maestro Sergio Mario Arredondo Salas; y la secretaria de Administración y Finanzas, doctora Elizabeth Castillo Cabrera.
En su intervención, Guerrero Verdugo reiteró la disposición del Congreso de Sinaloa para trabajar en conjunto y respaldar soluciones que fortalezcan a la UAS, evitando que la situación financiera comprometa su papel como pilar de desarrollo en el estado.
Otros legisladores también reconocieron los esfuerzos emprendidos con la propuesta de Reingeniería, al considerarlos una vía para ordenar y aliviar las finanzas universitarias, en beneficio de las y los estudiantes sinaloenses.