Autoridades estatales reiniciaron las excavaciones forenses en las fosas 3 y 4 del camposanto, donde se espera recuperar más de 25 cuerpos; las labores forman parte del Programa Estatal de Recuperaciones e Identificación Humana.
Culiacán, Sinaloa.– El Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, reactivó este jueves las tareas de recuperación humanitaria en el panteón “21 de Marzo”, como parte del Programa Estatal de Recuperaciones, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PERTIDH).
En esta nueva fase, los equipos técnicos intervendrán las fosas número 3 y 4, donde se estima la localización de más de 25 cuerpos, dando continuidad al trabajo que se puso en marcha en julio pasado y que hasta la fecha ha permitido la recuperación de 27 cuerpos bajo resguardo digno y con fines de identificación.
Las labores se realizan bajo estrictos protocolos arqueológicos, forenses y de derechos humanos, con la participación de la Fiscalía General del Estado en las tareas de supervisión pericial. Asimismo, familiares observadores acompañan cada jornada, asegurando un proceso transparente y respetuoso.
El gobernador Rubén Rocha Moya reafirmó el compromiso de su administración con las familias que buscan a sus seres queridos, subrayando que la política de identificación humana en Sinaloa se sustenta en la dignidad, la transparencia y la solidaridad con las víctimas.
