Culiacán, Sinaloa.– Al encabezar la presentación oficial de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil afirmó que la apuesta por los libros y las artes representa el camino más sólido para transformar a la sociedad desde la raíz, especialmente en la formación de niñas, niños y jóvenes.
Durante su mensaje, el presidente municipal enfatizó que la cultura y la lectura son herramientas esenciales para superar los problemas estructurales que enfrenta la ciudad y el país, al destacar que “muchos de nuestros problemas no nacieron con nosotros; los construimos, y también tenemos la capacidad de resolverlos”.
“Siempre ha sido importante ser más grandes que los problemas y las circunstancias. Este momento nos exige ser todavía más grandes para poder resolverlos. La suma de nuestras capacidades y esfuerzos hacia proyectos como esta feria son pasos hacia adelante, pasos para definirnos como una sociedad cercana a los libros”, expresó Gámez Mendívil.
El alcalde subrayó que la Feria Internacional del Libro de Culiacán no es un evento aislado, sino una estrategia de transformación cultural que busca sembrar el hábito lector en las nuevas generaciones. Enfatizó que el público central de esta edición son las infancias y juventudes, a quienes se busca acercar a la lectura mediante talleres, conferencias y actividades formativas.
Asimismo, reconoció el respaldo de las universidades sinaloenses, en particular la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), por su participación activa en esta agenda cultural, así como el apoyo del Gobierno del Estado de Sinaloa y la Secretaría de Educación Pública, por fortalecer la vinculación educativa.
Gámez Mendívil agradeció también la confianza de la Fundación Cooper, que por tercera ocasión respalda la realización de la feria, al señalar que “la solución para muchos de nuestros males está en generar cultura, en escribir una historia nueva que sí es posible”.
La Feria Internacional del Libro Culiacán 2025 reunirá a ocho artistas internacionales, 52 nacionales y 119 locales, con una programación diversa que incluye presentaciones, conversatorios y espacios de formación literaria y artística.
“No concebimos este evento como algo exclusivo de una administración; queremos que sea un patrimonio de todas y todos los culiacanenses”, concluyó el alcalde.
