= La que se localizará en Topolobampo
= Firme la inversión: 3 mil 300 mdd
= Buen debut como secretario de Economia
= Para trigueros: apoyo de 400 pesos-tonelada
= Arranca intensa campaña en el puerto de Mazatlán
Jorge Luis Telles Salazar
A pesar de la crítica -prácticamente generalizada – en el sentido de que no reunía el perfil necesario para tan delicado cargo, Feliciano Castro Melendrez ha comenzado a moverse bien en su nueva responsabilidad como secretario de Desarrollo Económico del gobierno del Estado, cargo en el que relevó a Ricardo “El Pity” Velarde, en días pasados.
Los últimos reportes ubican al ex secretario general de Gobierno en la ciudad de Tokio, Japón -bueno, para estas alturas ya debe estar de regreso – a donde acudió, por indicaciones del gobernador Rubén Rocha Moya para fungir como testigo de calidad en la firma de un acuerdo de corte trascendental entre las empresas que trabajan sincronizadamente en la creación de la planta productora de metanol más grande del mundo, proyectada para el municipio de Ahome.
Se trata de una carta de intención entre “Transition Industrias LLC” y “Mitsubishi Gas Chemical” para la venta de metanol a largo plazo, a través de “Pacífico Mexinol”, que es la compañía que redondea un proyecto en cuya cristalización se canalizarán 3 mil 300 millones de dólares, para representar la inversión extranjera más importante en la historia de nuestra entidad. La planta operará en la comunidad de “Paredones”, a 9 kilómetros de distancia del puerto de Topolobampo.
Misión interesante, entonces, la que llevo a Feliciano a tierras del sol naciente, lo que ratifica claramente que conserva la confianza y el reconocimiento a su persona por parte del gobernador Rocha, con todo y las clasificaciones de la comentocracia a su nueva responsabilidad.
Suyos los comentarios, amigo lector.
-0-
En tanto.
Aquí, mejor dicho en Los Mochis, el gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo un encuentro con los productores de trigo del norte del Estado, ante quienes formuló un anuncio importante: un apoyo estatal del orden de 400 pesos por tonelada, condicionado a rendimientos promedio de 6 toneladas por hectárea.
Acompañado por su secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, el jefe del Ejecutivo dejó claro que se trata de un respaldo expreso del gobierno del Estado, independientemente de los resultados que por su gestión obtengan los trigueros ante el gobierno federal. Esto le costará al Estado, la nada despreciable cantidad de 80 millones de pesos, en tiempos de crisis, por todo lo que usted ya sabe.
Hay que decir que el problema de los productores del cereal no es ni remotamente comparable con el que plantean los maiceros; pero, de cualquier modo, deben ser objeto de atención. Aunque el trigo no es, ni por asomo, el cultivo de Sinaloa, su producción no deja de ser importante, especialmente en las zonas del norte de la entidad.
Algo más: los trigueros recibirán tales apoyos durante los primeros días de diciembre, de acuerdo a los ofrecimientos del gobernador.
Pendientes.
-0-
A propósito.
Rocha Moya aprovechó su viaje a la ciudad de Los Mochis, para reunirse también con el presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez de Llano y con sus principales colaboradores en todas las áreas de la administración de ese ayuntamiento.
La finalidad del encuentro fue el llevar a cabo una clasificación detallada de todas las obras proyectadas para la cabecera municipal y sus sindicaturas; su prioridad; los recursos de que se disponen para ello y las asignaciones que plasmara el Presupuesto de Egresos del gobierno del Estado.
Ciertamente son muchas y variadas las necesidades de la ciudad de Los Mochis y de todas las sindicaturas ahomenses; pero de entrada lo que se puso sobre la mesa lo fue la rehabilitación inmediata de drenajes cuyo colapso causó severas inundaciones. Zona rural y urbana de Ahome fueron de las regiones con mayor presencia de lluvias, particularmente a fines de la temporada pluvial.
Obviamente existen otro tipo de requerimientos muy marcados y de urgente atención, donde los programas arrancarían en enero; pero ya de manera rápida y fluida, según el compromiso del Ejecutivo Estatal.
Ya le informaremos.
-0-
Por otro lado.
Con la realización de un evento denominado “L´Etapa Mazatlán By Tour de France 2025” arrancará este sábado en el puerto sinaloense, un intenso programa pre navideño, navideño y de fin de año, orientado a una agresiva campaña que en teoría incrementara considerablemente el turismo en Mazatlán, severamente lastimado por acontecimientos recientes.
“Mazatlán By Tour de France” es, naturalmente, una competencia ciclista (de convivencia en gran parte de la misma), organizada por “Amaury Sport Organization (ASO), la cual, por si le interesa, tiene una gran participación en el tour de Francia, año con año.
Aquí, naturalmente, cuentan con el respaldo del gobierno del Estado, con el cual han unido esfuerzos -por conducto del Instituto Sinaloense del Deporte- para celebrar esta competencia, que considera tres rutas a elegir:
Sprint, de 37. 7 kilómetros.
Ruta corta, de 65.
Y ruta larga, de 112. 4 kilómetros.
Como punto de salida y llegada, el parque Ciudades Hermanas en las inmediaciones de la plazuela Sánchez Taboada, con banderazo a las 6: 30 horas de la madrugada del domingo.
Así como este evento, el programa para intensificar el turismo, cuenta con una amplia gama de eventos, los cuales comentaremos después.
Por lo pronto, lo del domingo, que es lo más importante, ahora.
Así de sencillo.
-0-
CORTOS.- Santiago Inzunza inició su segundo periodo como director general del Colegio de Bachilleres del Estado -tras su ratificación por parte de la junta directiva correspondiente – con una reunión de trabajo con todo el comité directivo del sistema, en cuyo marco se reafirmó el compromiso institucional de garantizar educación de calidad, inclusiva y sobre todo cercana a las juventudes sinaloenses. Ha rendido buenas cuentas Santiago. Su ratificación era prácticamente un hecho consumado…ANOTELO.- Janeth Faviola Tostado Noriega, la directora de Economía del ayuntamiento de Culiacán, llevo la representación del presidente municipal, Juan de Dios Gámez Mendivil, al tercer foro de ciudades del aprendizaje de Latinoamérica, escenificado recientemente en el puerto de La Paz, bajo la organización de la Red de Ciudades de Aprendizaje, auspiciadas por la UNESCO. La postura del ayuntamiento de Culiacán fue clara: “mantener el compromiso con el desarrollo social en la generación de oportunidades a través del aprendizaje comunitario”. ¿Qué os parece?…APUNTELO.- Siguen los movimientos en el andamiaje del gobierno estatal: Silvia Evelin Ward Bringas, es la nueva subsecretaria de Educación Básica del gobierno de Rubén Rocha. Se la trajeron de la secretaria general de la Universidad Pedagógica de Sinaloa. Enhorabuena…SUBRAYELO.- Y en Guamuchil, el gobernador Rubén Rocha puso en marcha los trabajos de construcción de la segunda etapa del malecón de la cabecera del municipio de Salvador Alvarado. Informe en puerta, así que hay que desahogar pendientes. Todos los que se puedan…COLOFON.- Y Hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuidense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
-0-
