= Retar al narco, significo su asesinato
= En medio de una fiesta tradicional de la época
= Si tenía protección del gobierno federal: Harfuch
= Inician los cambios en el Instituto Estatal Electoral
= Sindicalizados respaldan proyecto de Madueña
Jorge Luis Telles Salazar
Con casi 300 mil habitantes, Uruapan, cabecera del municipio que lleva el mismo nombre, es la segunda ciudad más importante del estado de Michoacán, después de Morelia, su capital. Produce el mejor aguacate de la tierra, que es el que se exporta a diferentes países del mundo, particularmente a los Estados Unidos: un fruto estelar en el desarrollo del Super Bowl, el evento más visto a través de la televisión, año con año. El de febrero del 2026, por si le interesa, tendrá lugar en Santa Clara, California.
El día de hoy, sin embargo, no es por su aguacate, ni tampoco por lo pintoresco del pueblo, ni por su buena economía, el que Uruapan figure en las primeras planas de la prensa (ahora cibernética), así como en los principales espacios de los medios informativos en el plano nacional e internacional, sino por el asesinato de su presidente municipal, Carlos Manzo, cuyos firmes posicionamientos políticos lo habían convertido en toda una personalidad, con presencia recurrente en prensa, radio, televisión y el periodismo de la actualidad.
Manzo, alcalde que llegó como candidato independiente, el que se atrevió a desafiar a los principales capos del narcotráfico en su Estado -de los más sanguinarios de México – y que rompió muchos principios de índole politica, al formularle, a la presidenta Claudia Sheinbaum, serios reclamos sobre las estrategias aplicadas por el gobierno federal contra la delincuencia organizada, ahora está muerto. Lo asesinaron, de 7 balazos, la noche de Todos los Santos, cuando encabezaba el festival de las velas en la plaza publica de Uruapan, en medio de una gran concentración humana, conformada por la gente del pueblo más visitantes nacionales y extranjeros.
A diferencia de lo que se manejó, en primera instancia, el alcalde de Uruapan si contaba con protección del gobierno federal, a través de 14 efectivos aportados indistintamente por la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional, además de un primer cerco integrado por elementos del cuerpo policiaco local, por ser merecedores de todas sus confianzas, de acuerdo a las explicaciones de Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de la República.
Las informaciones proporcionadas por Harfuch confirman que la presidenta Claudia Sheinbaum si atendió el llamado de Carlos Manzo, ante la evidente amenaza implícita a su seguridad personal, lo que tendría que poner fin a las especulaciones en el sentido de que la titular del Poder Ejecutivo Federal no había acatado la petición del alcalde en tal dirección.
Y bueno, es aquí cuando uno duda respecto a si las explicaciones de la autoridad al respecto obran en los efectos deseados toda vez que se pudiera pensar, con toda validez, que el asunto se ubica, entonces, en niveles más graves de lo presupuestado, porque se trató de una agresión directa, por parte de dos personas (eso es lo que se dice) que cruzó sin problemas el cerco de seguridad del munícipe y que vaciaron sus pistolas a la vista de centenares o quizás miles de personas que en esos momentos disfrutaban de la tradicional celebración.
Un testimonio más, del poderío del narco que no solo se atreve a todo y que no únicamente desafía a la autoridad sino lo que es peor, que hasta parece burlarse de la misma, con acciones de esta naturaleza.
¿Qué se abatió a uno de los atacantes y que se aprehendió a otro, en cuya primera confesión rebeló -según los trascendidos – haber recibido un pago de 50 mil pesos por el cobarde y ruin asesinato de Carlos Manzo? De acuerdo. Digno de ponderar porque en muchos casos no se detiene a nadie, ni mucho menos se dan a conocer los contenidos de las declaraciones; pero ello no amaina en nada la gravedad del acontecimiento.
El narcotráfico se consolida como un enemigo poderoso, desafiante, sin rubores, ni sentimentalismos y ya hasta sin los famosos códigos que antes -dicen- solían respetarse. Crecen, se reagrupan y vuelven a organizarse, mientras el país se cae a pedazos, sin expectativa de una mejoría clara al corto o mediano plazo.
Así de sencillo.
-0-
Mientras.
El Instituto Electoral del Estado de Sinaloa cuenta con dos nuevas consejeras:
Jaritany Galán Villaseñor y Julieta Rodríguez Campos.
Las eligió el consejo general del Instituto Nacional Electoral, como resultado de una evaluación a fondo -bueno, eso es lo que ellos dicen – de las 120 personas que se apuntaron para tomar parte en el proceso.
Y si, si tienen experiencia en la cosa electoral, no mucha, si quiere usted; pero no son precisamente unas improvisadas en la materia: la licenciada Galán Villaseñor inició carrera en el ámbito electoral en 2019; Julieta Rodríguez, en 2017, cuando se desempeñó como coordinadora del departamento de transparencia del IEES, aquí en Culiacán.
De acuerdo a las expresiones del presidente del OPLE-Sinaloa, “llegan dos personas que cuentan con experiencia tanto en el ámbito local como en el federal, lo que apoyará de manera consistente el trabajo especializado del instituto”.
Y bueno, pues, ojalá.
-0-
En tanto.
Según resultados oficiales, en un 86. 8 por ciento, el personal sindicalizado de la Universidad Autónoma de Sinaloa se pronunció en favor de la aplicación de la reingeniería administrativa y financiera, tras la consulta realizada en días pasados, en los centros de trabajo de la institucion.
Samuel Jesús Castro, secretario general del SUNTUAS-Académicos y Bernabé Leal Salazar, de los Administrativos, avalaron los resultados y consideraron que se trató de un paso decisivo en la cristalización del proyecto del rector Jesús Madueña.
En principio, la reingeniería aplicaba a partir del año entrante. Ahora, dicen, se aplazó para 2027, luego de la intervención del gobernador Rubén Rocha Moya.
Y si, tiene que considerarse, en realidad, como un paso importante en la cristalización del proyecto de Madueña; pero eso no descarta, ni por asomo, la posibilidad de una reacción y de movidas movilizaciones de parte del personal que rechaza las medidas de la reingeniería, el jubilado, particularmente.
Pendientes.
-0-
Para el público en general, una buena. Muy buena…
A partir de este lunes y hasta el 17 del presente mes de noviembre, se reactivará el programa “Ponte al Corriente”, en el marco del llamado Buen Fin. Esto beneficiará, básicamente, a personas propietarias de vehículos de 2018 y hacia atrás, con adeudos ante el fisco estatal.
Igual que la vez pasada: con un pago único de 6 mil pesos, el contribuyente podrá ponerse al corriente en todos sus adeudos y de paso limpiar toda la documentación correspondiente.
Habrá descuentos adicionales: 80 por ciento en recargos, multas, honorarios y gastos en la regularización de placas y calcamonías.
De un 50 por ciento en trámite de licencias de conducir.
Y de otro 50, en cambios de propietarios.
Buena la oferta.
¿No?
-0-
A manera de colofón.
Hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
Le atinó Pablo Cesar Espinoza: ganaron los Dodgers.
Bueno.
-0-
