
Diputados de la Comisión de Educación acuerdan trabajar junto al rector Jesús Madueña en medidas para garantizar estabilidad y transparencia
Culiacán, Sin., 1 de octubre de 2025.– En un encuentro marcado por el diálogo y la apertura, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado manifestó su respaldo a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) frente al déficit financiero que enfrenta, y se comprometió a trabajar de manera conjunta en la búsqueda de soluciones.
Durante la reunión, presidida por el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, el rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina, expuso la compleja situación económica de la institución, la cual requiere de más de mil 248 millones de pesos para cerrar el año sin recurrir a nuevo endeudamiento.
El rector explicó que el subsidio actual de 7 mil 807 millones de pesos resulta insuficiente, ya que, después de cubrir nómina, quedan menos de 200 millones para operar los 210 planteles en los 20 municipios, donde se atienden a más de 170 mil estudiantes. También denunció la inequidad en el financiamiento federal, pues mientras la media nacional por alumno es superior, la UAS apenas recibe 60 mil pesos.
En su exposición, Madueña presentó la propuesta de reingeniería integral diseñada por la propia Universidad, que incluye medidas como compactación de grupos, fusión de unidades académicas, reducción de salarios a funcionarios, cero contrataciones nuevas y una reforma al sistema de pensiones que contemple aportaciones de los trabajadores.
A pesar del panorama crítico, destacó avances institucionales: cuatro años de cobertura universal, programas educativos certificados, 615 investigadores en el Sistema Nacional, segundo lugar nacional en medallas deportivas y auditorías solventadas al 100 por ciento.
El diputado Guerrero Verdugo reconoció la magnitud del problema y reiteró la disposición política del Congreso para respaldar a la UAS, aunque aclaró que el apoyo legislativo estará condicionado a la aplicación transparente de las medidas de reingeniería.
En el mismo sentido, el diputado Ambrocio Chávez Chávez, presidente de la Comisión de Hacienda Pública, aseguró que no habrá reticencias ni intereses políticos en la ayuda, al tiempo que puso sobre la mesa el tema de las y los jubilados como uno de los puntos críticos.
Por su parte, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño, exrector de la UAS, presentó cálculos técnicos que evidencian que, de recibir un subsidio por alumno acorde a la media nacional, la Universidad obtendría alrededor de mil 200 millones de pesos adicionales, lo que resolvería el déficit actual.
Asimismo, el legislador Eligio López Portillo destacó la nueva relación de apertura y diálogo entre Gobierno y Universidad, mientras que la diputada Luz Verónica Avilés Rochín aportó propuestas relacionadas con el impulso al deporte juvenil.
La Comisión de Educación anunció que continuará con este formato de diálogo con otras instituciones de educación superior, y confirmó que en la siguiente sesión recibirá a la rectora de la Universidad Politécnica de Sinaloa.