
El programa estatal beneficia a 270 pescadoras y pescadores del municipio de El Fuerte y fortalece la seguridad alimentaria y económica del norte de Sinaloa.
El Fuerte, Sinaloa.– Con éxito concluyó la siembra de 1 millón 500 mil alevines de tilapia en la Presa Josefa Ortiz de Domínguez, como parte del Programa Estatal de Repoblamiento de Presas y Embalses que impulsa la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sinaloa.
En esta última etapa, se liberaron 700 mil crías de tilapia, de las cuales 500 mil fueron aportadas por el Gobierno del Estado y 200 mil donadas por el Centro Reproductor Bacurato, sumando esfuerzos para fortalecer la productividad pesquera y la sustentabilidad ambiental en la región.
Con ello se alcanza un total de 1.5 millones de alevines sembrados en beneficio directo de 270 pescadoras y pescadores de las comunidades cercanas, quienes verán reforzada su actividad productiva y sus fuentes de ingreso.
En representación de la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, asistió el director de Aguas Continentales, Carlos Baltazar Rojo Reyes, quien destacó que estas acciones forman parte del compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya con el impulso al sector pesquero bajo un enfoque de sustentabilidad y justicia social.
“El gobernador Rubén Rocha Moya ha impulsado políticas públicas que transforman la vida de las y los sinaloenses del sector pesquero. Gracias a su apoyo, este programa llega a cada rincón de la zona serrana del estado”, expresó Rojo Reyes.
Por su parte, el alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega, agradeció el respaldo del Gobierno Estatal y de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, al destacar que este tipo de proyectos fortalecen la economía local y garantizan la seguridad alimentaria.
“Nuestro agradecimiento al gobernador Rubén Rocha Moya, que nunca deja solos a los pescadores, y a la secretaria Flor Emilia Guerra Mena por el apoyo constante al municipio de El Fuerte”, expresó el edil.
El Programa de Repoblamiento de Presas y Embalses tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de especies de alto valor alimenticio y económico, promover la pesca responsable y garantizar la sustentabilidad de los ecosistemas acuáticos.
Durante el 2025, el Gobierno del Estado ha destinado 12 millones de pesos a esta iniciativa, con lo cual se han liberado 24.4 millones de insumos biológicos en los cuerpos de agua interiores de Sinaloa, beneficiando a más de 3 mil 500 pescadoras y pescadores en comunidades rurales y serranas.
Estas acciones fortalecen la seguridad alimentaria, promueven el bienestar social y consolidan a Sinaloa como un referente nacional en desarrollo pesquero sustentable.