
El secretario de Obras Públicas informó que, de las 46 obras contratadas con una inversión de mil 516 millones de pesos, casi la mitad ya están terminadas, mientras las de mayor envergadura avanzan conforme a lo programado.
Culiacán, Sinaloa.– El secretario de Obras Públicas del Estado, Raúl Montero Zamudio, informó que al día de hoy se han concluido 21 de las 46 obras incluidas en el Plan Sinaloa de Reactivación Económica, con una inversión total de mil 516 millones de pesos, provenientes del crédito autorizado por el Congreso del Estado.
El funcionario destacó que el megaproyecto del Malecón del margen izquierdo del río Culiacán presenta actualmente un avance del 30%, y se prevé su finalización durante el primer trimestre de 2026.
“Va muy bien la obra de enlace del bulevar Agricultores con La Costerita; ya se concluyeron los trabajos de terraplén y el sistema pluvial. Actualmente se trabaja en excavaciones en las faldas del cerro. Esta obra conectará un sector densamente poblado y reducirá tiempos de traslado”, explicó Montero Zamudio.
Entre las obras ya concluidas, el secretario detalló, se encuentran la segunda etapa de pavimentación del camino Valentín Gómez Frías–Protomártir, en Angostura, el puente El Vigía, en Ponce, municipio de Eldorado y la rehabilitación de la carretera El Walamo–Los Pozos, en Mazatlán.
Asimismo, señaló que varias obras se encuentran en su fase final, entre ellas, la construcción del drenaje pluvial y cárcamo de rebombeo en la avenida Camarón Sábalo, en Mazatlán, y la penúltima etapa del dren San Joachín, en Guasave, que se prevé concluir antes del 31 de diciembre de 2025.
Montero Zamudio indicó que la mayoría de los proyectos incluidos en el Plan Sinaloa estarán terminados antes de que finalice el año, con excepción de las obras de mayor magnitud, como el Puente Bellavista–Boca del Río–Las Glorias, en Guasave, y el Malecón del margen izquierdo junto con el enlace del bulevar Agricultores a la México 15, en Culiacán.
El secretario reiteró que el Plan Sinaloa de Reactivación Económica tiene como propósito mejorar la infraestructura estatal, generar empleo, dinamizar la economía regional y atender las necesidades prioritarias de conectividad y movilidad en los 20 municipios.