
Culiacán, Sinaloa, viernes 03 de octubre de 2025.- Con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de los 20 municipios del estado, se llevó a cabo el primer foro en materia de Justicia Cívica en Sinaloa, con el objetivo de analizar y reflexionar sobre los beneficios de este modelo para la prevención y atención temprana de conflictos ciudadanos, antes de que escalen a delitos mayores.
El evento fue organizado por el Centro Estatal de Prevención del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) y contó con la participación de expertos reconocidos como la Mtra. María Antonieta Maltos Rodríguez, la Mtra. Laura Hernández Chávez y el Dr. Bernardo María León Olea, quienes expusieron los principios de la justicia cívica, la justicia restaurativa y la mediación como herramientas clave para fortalecer la convivencia y la paz social.
El foro, considerado un primer acercamiento en la materia, estuvo dirigido a autoridades municipales, por lo que asistieron Secretarios de Ayuntamientos, Directores de Seguridad Pública, Jueces de Barandilla, Coordinadores de Tribunales y Secretarios Ejecutivos de los Consejos Municipales de Seguridad Pública, entre otros funcionarios.
Durante la inauguración, el Secretario Ejecutivo del SESESP, Ricardo Jenny del Rincón, explicó que la Justicia Cívica permite atender con agilidad las faltas administrativas y conflictos comunitarios que afectan la armonía social, priorizando la mediación y la reparación del daño por encima de la sanción.
Este modelo forma parte de los ejes prioritarios del Gobierno del Estado, impulsados por el gobernador Rubén Rocha Moya, con el propósito de mejorar la convivencia ciudadana y construir paz social en los municipios.
Actualmente, varios municipios de Sinaloa ya realizan acciones encaminadas a la implementación del sistema de Justicia Cívica, y el Centro Estatal de Prevención del SESESP les brinda acompañamiento técnico como parte del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.