La universidad impulsa la concientización sobre adicciones y salud mental entre la comunidad estudiantil
Culiacán, Sinaloa.– En un esfuerzo por reforzar la cultura de prevención y sensibilizar sobre los riesgos del consumo de alcohol, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) participó en el Foro de Profesionales realizado dentro de la 36ª Reunión de Servicios Generales, Región Norte Poniente, de Alcohólicos Anónimos (AA).
El encuentro, organizado por la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C., reunió a representantes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora y Sinaloa, así como a delegados, custodios y servidores comprometidos con la prevención y la recuperación de las personas con problemas de alcoholismo.
En representación de la UAS, la doctora Sofía Ángulo Olivas, directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), destacó el valor de este tipo de espacios que promueven la reflexión, el acompañamiento y la reconstrucción personal.
“Hablar de alcoholismo nunca es fácil. No es solo una palabra o un diagnóstico; es una realidad que golpea hogares y quiebra sueños. Pero también es una historia de esperanza y de nuevas oportunidades, y eso es lo que aquí se comparte”, expresó.
Ángulo Olivas subrayó que la Universidad mantiene un trabajo constante en la formación integral de su comunidad, combinando la enseñanza académica con programas enfocados en salud mental, cultura de paz y bienestar social.
“En la UAS creemos que educar también significa cuidar la mente y el corazón. Nuestro rector, el doctor Jesús Madueña Molina, ha impulsado este tipo de colaboraciones porque entiende que el bienestar emocional es parte esencial de la educación”, añadió.
Durante el foro, estudiantes y profesionales participaron en paneles de reflexión, actividades culturales y sesiones de trabajo, donde se abordaron estrategias de prevención y acompañamiento a personas con adicciones, además de testimonios de recuperación compartidos por miembros de Alcohólicos Anónimos.
La inauguración estuvo a cargo de la doctora Cruz María Delgado Sánchez, coordinadora de CECOSAMA Culiacán, en representación de la Comisionada Estatal de Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, doctora Martha Alicia Torres Reyes, quien reconoció la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones educativas y organizaciones sociales en la lucha contra las adicciones.
Con su participación, la UAS reafirma su compromiso social y educativo con la promoción de entornos universitarios saludables, solidarios y conscientes de la importancia de la prevención y la salud mental.
