= La cifra oficial de muertos; 13 en total
= Intranquilidad manifiesta en La Brecha
= Rota la habitual tranquilidad de la región
= MaLoVa y Quirino dejaron 5 mmdp de adeudo
= Jefe de prensa de a deveras en el ayuntamiento local
Jorge Luis Telles Salazar
Apenas minutos después de los hechos, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno de la República, Omar García Harfuch, confirmó que 13 civiles fueron abatidos en Sinaloa, tras un enfrentamiento con fuerzas federales en la comunidad de La Brecha, municipio de Guasave, en las primeras horas de la tarde del pasado lunes 03 de noviembre.
Hasta donde se sabe fue un combate intenso entre “gobierno” y personas presuntamente ligadas con el narcotráfico, situación que rompió en pedazos la habitual tranquilidad y cotidianidad de ese pequeño punto de Sinaloa, que vio nacer a Rosario Espinoza, la única mexicana ganadora de tres medallas en otros tantos juegos olímpicos: oro, plata y bronce.
Esa tranquilidad hoy está convertida en inquietud, incertidumbre y temor. Los lugareños temen otro episodio violento en cualquier momento.
Y si fueron 13, en efecto.
Sin embargo, entre los abatidos no figuraba Fausto Isidro Meza Flores, más conocido como el “Chapo Isidro” y de quien, se dice, tiene el control de las plazas del norte del Estado; Guasave y Los Mochis, particularmente.
Así lo confirmó, en su momento, tanto el propio García Harfuch, como el gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya.
El número de bajas, sin embargo, no deja de ser interesante, además de puntos buenos para las fuerzas federales toda vez que se produce en medio de la conmoción nacional causado por el crimen de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapán, Michoacán, de los contados políticos mexicanos en desafiar abiertamente a los grupos del crimen organizado, que operan en aquellos puntos del territorio nacional.
Quizás tampoco constituya una especie de paliativo al cobarde crimen de Carlos Manzo; pero si una prueba irrefutable de que, contra el cúmulo de críticas hacia su persona, la presidenta Claudia Sheinbaum si ha cambiado la estrategia de combate a la delincuencia organizada: se acabaron los abrazos y si hay ahora muchos balazos.
Cierto, los resultados están muy lejos de ser los deseados -en especial en tales y cuales estados del territorio nacional -; pero deberán llegar tarde que temprano. Ya no hay paciencia social como para esperar mucho tiempo.
Digo.
-0
Mientras.
Derivado de irregularidades cometidas por las dos administraciones anteriores inmediatas, el gobierno de Rubén Rocha Moya ha hecho frente a un adeudo cercano a los 5 mil millones de pesos, que se ha cubierto gradual y oportunamente con el paso de los meses, lo que ha repercutido en perjuicio de planes y programas trazados por la actual administración gubernamental.
De ese adeudo -acusó Rocha Moya – un total de 2 mil 641 millones corresponden a retenciones a los trabajadores, no registradas ante el Instituto de Pensiones del Estado, gracia atribuida a Mario López Valdez.
En tanto, 2 mil 136 mdp son adeudos ante el Sistema de Administración Tributaria y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y se derivan de la práctica de auditorías irregulares, al amparo del convenio de coordinación fiscal entre Estado y Federación.
Evidentemente se trata de irregularidades claras de una y otra administración; pero que no cunda el pánico. No irán a la cárcel. De hecho nada pasará.
Así son las cosas en México.
Lo malo del asunto es que Rocha Moya tiene que cubrir un adeudo que no le compete; pero que necesariamente tiene que hacerle frente, en un intento de mantener finanzas publicas claras y en orden, además de cumplir con los compromisos laborales con sus trabajadores.
Todo esto lo dijo el gobernador Rocha, con todas sus palabras, en su conferencia semanera del lunes próximo pasado.
¿Qué os parece?
-0-
En tanto.
Yair Flores Telles es el nuevo coordinador de comunicación social del ayuntamiento de Culiacán, a invitación del presidente municipal Juan de Dios Gámez Mendívil. Le tomó protesta desde el lunes pasado.
Normalmente tendríamos que informar a quien sustituye para que la nota sea completa, conforme a los preceptos del periodismo tradicional.
Esto no nos es posible, lamentablemente.
Nunca conocimos al jefe de prensa de Juan de Dios Gámez. Vaya ni tan siquiera su nombre. De lo que no queda duda es que su paso por el ayuntamiento de Culiacán fue con más pena que con gloria.
Afortunadamente, Yair Flores es un comunicólogo de carrera, además de una persona profesional, seria y responsable. Perfil así no veíamos desde Adriana Ochoa del Toro, con Aaron Rivas Loaiza; Ana María Alvarado, con Sergio Torres Félix y Velina Medina, con Jesús Valdez.
Que haya éxito.
-0-
De otras cosas.
Demoscopia Digital nos dice que si el día de hoy fuesen las elecciones para gobernador del Estado, el Movimiento de Regeneración Nacional ganaría la posición con un poco más del 40 por ciento del electorado potencial.
En el mismo sentido, la empresa encuestadora ubica al senador Enrique Inzunza Cazarez, como el puntero en la preferencia electoral.
Le siguen: Juan de Dios Gámez, Blanca Estrella Palacios e Imelda Castro.
Cierto, todavía falta un año y ocho meses para los comicios y como trece o catorce para las definiciones y las circunstancias podrían cambiar de aquí a entonces; pero es esto lo que apunta Demoscopia Digital.
Suyos los comentarios, amigo lector.
-0-
CORTOS.- El general Julián González Calzada es el nuevo comandante de la Tercera Brigada de la Policía Militar y el coordinador estatal de la Guardia Nacional aquí en Sinaloa. Le dio posesión el general Crisóforo Martínez Parra, coordinador de la GN en el Noroeste de México, en un acto al que asistió, como invitado especial, el gobernador Rubén Rocha Moya. Enterados…APUNTELO.- Leslie Barraza Soto asumió regiduría temporalmente vacante en el ayuntamiento de Culiacán. Releva en el cargo a Itzel Margarita Estolano Ibarra, asignada a nueva responsabilidad. Enhorabuena…ORALE.- Brigadas del gobierno de Sinaloa se han dado a la tarea de bachear las principales carreteras estatales de la entidad; entre ellas, por supuesto, la carretera “Benito Juárez” más conocida como la “Costera”. La inversión es del orden de 26 millones de pesos y ya se nota en los diferentes tramos carreteras de Sinaloa. Informados…SUBRAYELO.- En marcha el programa de dispersión de apoyos contemplados en el plan de BanPesca estatal, que son adicionales al programa federal. Dichos apoyos benefician al gremio pesquero de la entidad, ahora que estamos en plena temporada camaronera. Ascienden a 122 millones de pesos, por si le interesa…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
