
Culiacán, Sinaloa; 10 de octubre de 2025.– Con el propósito de fortalecer la salud mental y física como pilares del bienestar integral, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y la Dirección General de Deportes (DGD), en coordinación con la Facultad de Psicología, realizó una jornada de actividades en la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) en conmemoración del Día del Educador Físico y el Día Mundial de la Salud Mental.
Durante el acto inaugural, la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, subrayó la importancia de promover una educación que integre mente y cuerpo, como parte de la formación integral que impulsa el rector Jesús Madueña Molina.
“Desde su misión institucional, nuestra máxima casa de estudios asume el compromiso de formar personas íntegras, capaces de desarrollarse no solo en lo académico y profesional, sino también en lo emocional, físico y humano. Una formación completa implica fortalecer la conciencia, los valores, la salud mental y el autocuidado como pilares de una vida con propósito”, destacó.
Por su parte, el maestro Daniel Ramón Acosta López, director de la FEFyDE, resaltó que los futuros educadores físicos deben contar con herramientas que les permitan trabajar con empatía y conciencia. “Para ayudar a otros, primero hay que aprender a ayudarse a uno mismo”, puntualizó.
Como parte del programa, la doctora Liliana Jazmín Salcido Cibrián, profesora investigadora de la Facultad de Psicología, impartió la conferencia “El preámbulo de la salud mental: autocompasión, conductas y autocuidado”, donde compartió estrategias para identificar y cuidar la salud emocional.
“Reconocer la vulnerabilidad emocional nos ayuda al autocuidado de la salud mental. Cuidar nuestros hábitos nos permitirá reducir la reactividad emocional en tiempos de crisis”, explicó la académica.
Asimismo, se llevó a cabo la dinámica física “Piensa, Actívate y Supérate: Trabajo en equipo UAS”, coordinada por los educadores Karla Wlin, Jesús Garibaldi y Octavio Camacho, pertenecientes al área de Deportes de la UBU y la DGD. La actividad tuvo como objetivo fortalecer la colaboración, coordinación y compromiso entre los participantes mediante ejercicios en equipo que fomentan la integración y la comunicación.
Durante la jornada también estuvieron presentes el maestro Fernando Medina León, director de la DGD, y la doctora Itzel Manjarrez Bastidas, subdirectora de la misma dependencia, quienes destacaron la importancia de unir el deporte y la salud mental como ejes del bienestar universitario.