
La Alianza para el Bienestar y Salud Mental en las Escuelas impulsa una nueva cultura de atención emocional en la comunidad educativa sinaloense, bajo el liderazgo de la doctora Eneyda Rocha Ruiz.
Salvador Alvarado, Sinaloa, a 9 de octubre de 2025.– Gracias al trabajo coordinado entre el Sistema DIF Sinaloa y la Secretaría de Educación Pública y Cultura, la estrategia “Alianza para el Bienestar y Salud Mental en las Escuelas” (ABISAME) ha capacitado a más de 940 docentes, personal administrativo y prestadores de servicio social de educación básica en Sinaloa, sentando las bases para una transformación significativa en la cultura del bienestar emocional dentro de las comunidades educativas.
En el marco de las actividades por el Día Mundial de la Salud Mental y como parte de la implementación de esta estrategia, un equipo multidisciplinario del Centro de Educación Incluyente y Salud Emocional del Sistema DIF Sinaloa atendió este jueves a personal docente, administrativo y prestadores de servicio social del nivel secundaria de los municipios de Salvador Alvarado, Angostura y Mocorito, mediante el Taller de Neuroemoción, impulsado por la presidenta del DIF Estatal, doctora Eneyda Rocha Ruiz.
Durante la jornada, se destacó que estas capacitaciones brindan herramientas para fortalecer la gestión emocional en el entorno escolar y promover comunidades educativas más sanas y equilibradas, con el objetivo de incrementar el bienestar emocional en el estado y fomentar conductas preventivas de la salud mental.
La primera fase del programa contempla la capacitación de maestros y personal docente en técnicas y estrategias de salud mental y emocional, con énfasis en la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), Neuroemoción y mhGAP, guía de intervención para trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias. Posteriormente, los participantes aplican los conocimientos adquiridos en el aula con el apoyo de manuales especializados, y en una tercera fase se realiza el seguimiento, evaluación e intervención para valorar los resultados y canalizar los casos que requieran atención psicológica especializada.
A la fecha, este esfuerzo conjunto entre el DIF Sinaloa y la SEPyC ha beneficiado directamente a más de 940 integrantes del personal educativo de distintos municipios, fortaleciendo la atención emocional en las escuelas y promoviendo una educación con bienestar y sensibilidad social.