
Por Antonio Velázquez Zárate
Desde luego que nos quedó un buen sabor de boca la presentación de México en el mundial sub-20, el empate contra Brasil no fue nada malo, tomando en cuenta como se desarrolló el partido, ahora, el día de mañana el rival será España, equipos que, sorpresivamente cayó ante Marruecos, supuestamente el rival más débil, a la par con el equipo mexicano. Será pues un duelo muy importante, aunque puede no ser definitivo debido al sistema de calificación puesto que pasan a la siguiente ronda los dos primeros lugares de cada grupo y los mejores terceros, así es que esto lo más probable es que se resuelva hasta la última ronda.
De acuerdo con las estadísticas de la federación Mexicana de Fútbol la Selección de fútbol sub-20 de México, ha estado presente en dieciséis de las veintitrés ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 (originalmente nombrada Copa Mundial Juvenil), siendo el tercer representativo nacional con más certámenes disputados (empatado con Uruguay y Corea del Sur) detrás de Brasil (19), Argentina y Estados Unidos (ambos con 17). Únicamente cuenta con siete ausencias mundialistas en Chile 1987, Arabia Saudita 1989, Catar 1995, Argentina 2001, Países Bajos 2005, Egipto 2009 y Argentina 2023.
La primera participación de México fue en el Mundial Sub-20 de Túnez 1977, donde tuvo una participación más que destacada al llegar hasta la final del torneo. En la ronda de grupos, venció al país sede, Tunez, 6-0 y luego empato a uno con España y Francia. Venció a Brasil en penales en la semifinal tras empatar a uno, sin embargo, perdió la final contra el representativo de la Unión Soviética en penales, por lo que se quedó con el segundo puesto. Esta es la mejor participación de México en mundiales sub-20.
Durante los años 80 y 90, el combinado nacional tuvo apariciones esporádicas. El Tri juvenil alcanzó los Cuartos de Final en 1985, 1991 y 1993, mostrando buenos momentos, pero sin dar el Do de pecho.
México también se ausentó en 1987, 1995, 2001, 2005, 2009 y 2023 al Quedar eliminado en la fase clasificatoria de la Concacaf, causa de fuertes críticas debido a la tradición futbolística de nuestro país.
La segunda mejor participación de la Selección Mexicana Sub-20 fue en Colombia 2011, con una generación encabezada por Ulises Dávila, Diego Reyes y Jorge Enríquez, donde llegó hasta las semifinales contra Brasil y tras perder, venció 3-1 a Francia en el duelo por el tercer sitio.
En esos mundiales han participado jugadores Geovani do Santos, Carlos Vela, César Villaluz, “Chicharito” Hernández, Héctor Moreno, Orbelín Pineda, el “Chuky” Lozano entre los que lograron llegar al fútbol de Europa, salvo Villaluz, pero han sido los más que se perdieron al no encontrar una oportunidad en la primer a división. En general de la generación que logró el primer título mundial para México en la sub-17, la que repitió cuando el mundial fue en nuestro país, han sido muchas las generaciones que se han perdido, muchos, incluso no llegaron a debutar en la máxima categoría.
En pocas palabras, mientras otros países han aprovechado cabalmente las instancias menores, en México, han caído docenas de extranjeros de medio pelo, es más, han contratado jóvenes que se vienen a foguear hasta ser considerados como formados en nuestra patria.
En fin, esperamos que, ante España, mañana, los jóvenes den un buen partido y logren aspirar a los octavos de final.
Antoniovelázquez13@hotmail.com