
Estudiantes, docentes, personal administrativo y jubilados reconocen que el proyecto garantiza la viabilidad financiera, protege la jubilación dinámica y fortalece la calidad académica.
Culiacán, Sinaloa.- Bajo la consigna “¡La UAS unida por la Reingeniería!”, la comunidad universitaria manifestó su respaldo al proyecto de Reingeniería Integral que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) someterá a consulta el próximo 10 de octubre, con el objetivo de asegurar la estabilidad financiera de la institución, preservar la jubilación dinámica y consolidar la excelencia académica.
El rector Jesús Madueña Molina presentó la propuesta ante el H. Consejo Universitario como cierre de la ruta informativa en las distintas unidades regionales. Durante el encuentro, el proyecto fue recibido con entusiasmo por la comunidad, que se declaró lista para participar en la consulta y refrendó su compromiso de decidir de manera responsable pensando en el futuro de la Máxima Casa de Estudios.
Desde la visión estudiantil, Marian Rubí Camacho Vázquez, de la Preparatoria Valle del Carrizo, subrayó que la Reingeniería es más que un ajuste administrativo.
“Es una visión a futuro que redefine cómo la UAS organiza sus recursos y conecta con la sociedad. Los estudiantes tendremos más y mejores oportunidades de aprendizaje”, expresó.
La consejera maestra Hermelinda Mejía Ángulo, de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Tecnológicas de Guamúchil, con 35 años de servicio, llamó a la unidad:


“Como las águilas, debemos renovarnos o morir. Es momento de integrarnos todos y decirle sí a la Reingeniería”.
Ricardo Osuna Peraza, docente de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán, destacó la importancia de mantener la jubilación dinámica:
“Mi padre ya goza de este derecho, yo pronto lo haré y otro colega no podrá acceder a él. Por eso apoyo al cien por ciento la Reingeniería, para que esta prestación histórica se conserve”.
Por su parte, Jacobo Enrique Cruz Ortega, de la Facultad de Agronomía, apeló al compromiso y gratitud con la universidad:
“Yo pronto seré jubilado, y estoy convencido de que debemos devolver a la institución lo que nos ha dado. Rector, cuenta con mi apoyo”.
En tanto, Martha Fabiola Tirado, estudiante de Enfermería en Mazatlán, valoró que la propuesta permita dejar atrás prácticas del pasado que afectaban a los alumnos:
“No queremos volver a épocas en las que se nos discriminaba o se anteponían intereses ajenos a la educación. Hoy tenemos maestros capacitados y comprometidos con nuestra formación”.
Finalmente, Karely Verdugo Balderas, consejera de la Facultad de Derecho y Ciencia Política, resaltó el enfoque humanista de la propuesta:
“Es una Reingeniería consciente, solidaria y responsable, que fortalece los valores universitarios y el compromiso social de la UAS”.