Culiacán, Sinaloa. 17 de septiembre de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior determinó este miércoles en reunión de trabajo que un paquete de 15 iniciativas pueden continuar su proceso legislativo al cumplir con los requisitos establecidos.
Las iniciativas que continuarán su proceso legislativo y serán enviadas al Pleno para que se les den dos lecturas son:
*Iniciativa presentada por la diputada Reynalda Leyva Urías, de Morena, que propone adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer mecanismos de notificación obligatoria al Ministerio Público en todos los casos en que se atiendan partos de niñas menores de quince años conforme a la normativa vigente; asimismo, en los casos de adolescentes embarazadas de entre dieciséis y diecisiete años, se deberá realizar una valoración institucional integral, médica, psicológica y social con la finalidad de detectar situaciones de violencia, riesgo o vulnerabilidad, y canalizar, en su caso, a las autoridades correspondientes para su protección.
*Iniciativa presentada por la diputada Rosario Guadalupe Sarabia Soto, de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto regular el uso de las motocicletas en el marco jurídico local, con énfasis en la protección de menores de edad, el uso obligatorio de casco protector tanto del conductor como del acompañante, el equipamiento obligatorio del vehículo automotor para la repartición de material con vestimenta resistente en brazos y piernas, entre otros.
Tres de las iniciativas determinadas fueron presentadas por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, de Morena.
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto que el Estado y los municipios, a través de sus dependencias competentes y en el ámbito de sus atribuciones garanticen que la señalética pública ubicada en territorios habitados por pueblos y comunidades indígenas esté escrita en español y en la lengua indígena predominante de la región, respetando la identidad cultural y lingüística de dichos pueblos garantizando la señalización vial, educativa, sanitaria, institucional, turística, cultural y cualquier otra de carácter oficial en espacios públicos, oficinas gubernamentales, centros educativos, de salud, turísticos y culturales.
*Iniciativa que propone reformas a la Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer la obligación de proporcionar al ciudadano copia gratuita en formato digital de los documentos presentados y de las resoluciones, constancias o certificados generados durante los trámites administrativos, la cual no requerirá solicitud expresa por parte del ciudadano, debiendo proporcionarse a través de correo electrónico o mediante descarga segura, esto con la finalidad de garantizar la accesibilidad tecnológica.
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto la creación de la figura “Evaluación del Impacto Social Mínimo y del Entorno Humano”, como un instrumento de carácter preventivo, participativo y gratuito que identifica las posibles afectaciones sociales derivadas de acciones urbanísticas en entornos urbanos consolidados, sin requerir peritajes técnicos, y que incluye la consulta vecinal, el levantamiento de información básica y la integración de una ficha diagnóstica no vinculante.
El Grupo Parlamentario del PVEM es autor de dos de las iniciativas determinadas.
*Iniciativa que propone reforma y adición a la Ley Estatal de Cambio Climático del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto garantizar la participación activa de los municipios en la vigilancia, verificación, inspección y sanción en caso de incumplimiento de las disposiciones en materia de cambio climático, así como la realización de visitas periódicas a las escuelas para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, a través de actividades como reforestaciones, campañas de reciclaje y educación ambiental.
*Iniciativa que propone reformar el artículo 29 de la Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer de manera expresa que la orientación y el tratamiento psicológico brindados durante las fases del proceso rehabilitatorio deberán extenderse no solo a las personas con discapacidad, sino también a sus cuidadores, esto con el fin de fortalecer el entorno familiar y garantizar una atención integral.
El Grupo Parlamentario del PAS, y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, son autoras de dos iniciativas:
*Iniciativa que propone reformas y adiciones a la Ley de Protección Civil para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto promover la instalación de sistemas de alarma audible y visible conectados al Sistema de Alerta Sísmica en puntos de la entidad geográficamente estratégicos y de afluencia masiva, con el fin de prevenir a la población en caso de un sismo.
*Iniciativa que propone reformar la fracción VII del artículo 380 del Código Familiar del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer la pérdida de la patria potestad cuando se incumpla con el deber irrenunciable de otorgar alimentos a los hijos por más de tres meses sin causa justificable, siempre que hubiere resolución judicial que fije el monto de la misma.
*Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano, que propone reformar el artículo 364 Bis A del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto que el delito de maltrato o crueldad de animales domésticos, silvestres o ferales deje de ser un delito perseguible por querella y se convierta en un delito que la autoridad ministerial deba investigar de oficio.
*Iniciativa presentada por la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, que propone adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa,.
Tiene por objeto tipificar el delito de acecho a quien en dos o más ocasiones, de manera deliberada y sin el consentimiento de la víctima, ya sea por sí mismo o por medio de un tercero, siga observe, vigile, acose o mantenga comunicación insistente con otra persona, ya sea de forma presencial o mediante cualquier medio tecnológico, incluyendo redes sociales o dispositivos de rastreo, con la intención de generar en la víctima un estado de miedo, angustia, inseguridad o alteración de su vida cotidiana; a quien cometa este delito se le impondrá una pena de tres meses a dos años de prisión y de 500 a 1,000 días de multa,…
