
Culiacán, Sinaloa, 24 de octubre de 2024.- El Gobierno de Sinaloa, liderado por Rubén Rocha Moya, sigue consolidando la participación ciudadana como eje fundamental de la democracia, al promover la Revocación de Mandato.
Este mecanismo, que permitirá a la ciudadanía evaluar el desempeño de sus gobernantes, entrará en vigor a partir del 1 de noviembre de 2024, cuando se cumplan tres años del actual gobierno estatal, informó Feliciano Castro Meléndrez, secretario general de Gobierno y vocero del Ejecutivo.
Durante la conferencia de prensa matutina en el Auditorio de Palacio de Gobierno, Castro Meléndrez recordó que fue el propio gobernador Rocha quien envió al Congreso del Estado la iniciativa para reformar la Constitución local e incluir esta herramienta democrática, siguiendo el ejemplo del entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien hizo lo mismo a nivel federal.
«Los gobiernos de la Cuarta Transformación han impulsado la ciudadanización de la política, permitiendo que el pueblo tenga control directo sobre sus gobernantes. En palabras de López Obrador: ‘Quien no le sirva al pueblo, que se vaya’, y ese es el espíritu detrás de la Revocación de Mandato», señaló el vocero.
El proceso podrá activarse si la solicitud presentada ante el Instituto Estatal Electoral de Sinaloa cuenta con el respaldo de al menos el 10 por ciento de la lista nominal, equivalente a 236 mil 912 ciudadanos distribuidos en 11 municipios. Esta medida busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el estado, permitiendo que la sociedad tenga una voz directa sobre la continuidad de sus gobernantes.
Castro Meléndrez también advirtió que aunque la Revocación de Mandato es una herramienta positiva, hay quienes podrían intentar manipular el proceso con fines políticos, y que Es preocupante que algunos intenten aprovechar este mecanismo desde la perversión política, pero confían en la inteligencia del pueblo sinaloense para diferenciar entre la verdad y la manipulación.
“Qué bueno que la ciudadanía participe en estos procesos, pero qué malo que haya quienes, en una situación como la que estamos viviendo, pretendan acarrear agua a su molino, desde la perversión política, existe esto también, pero sabemos una cosa, ya lo decía muchas veces López Obrador, de la inteligencia del pueblo mexicano, que sabrá separar una cosa de la otra”, dijo.
El vocero subrayó que este paso es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación por hacer más democrática la política en México.
«Es un avance que permite a la sociedad evaluar a sus gobiernos no solo a través de medios constitucionales como el juicio político o el desafuero, sino de manera directa y democrática. Así fortalecemos la participación ciudadana», concluyó.