SateliteOnline.mx
El movimiento telúrico no ameritó una alerta en la Ciudad de México debido a que la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles para lanzarla.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 4.4 en la escala de Richter en Coalcomán, Michoacán. No ameritó alerta en la Ciudad de México.
Las autoridades sismológicas indicaron que este viernes fue registrado un sismo a las 5:43 horas de magnitud 4.4 al suroeste de Coalcomán, en la costa de Michoacán, justo a 40 kilómetros al sureste de Aquila.
A pesar de esto, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) informó por medio de sus redes sociales que no ameritó una alerta debido a que la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles para lanzarla.
“Sismo detectado el 11-dic-20 a las 05:43:20 horas. NO AMERITÓ ALERTA SÍSMICA porque la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos. Sensor cercano: Costa de Michoacán a 40 km al sureste de Aquila”, escribió.
En su informe preliminar publicó una imagen para ilustrar dónde se localizó el epicentro.
¿POR QUÉ NO SIEMPRE SUENA LA ALERTA SÍSMICA?
La alerta se activa en los primeros segundos de la detección sísmica, pero no todas las veces pasa debido a que esto depende de la energía que generen.
Hay una energía establecida para cada ciudad, si el sismo ocurre lejos de la zona de cobertura de detección del Sasmex, o está muy lejos de la ciudad, o simplemente su energía no rebasa los niveles definidos, la alerta no se activa.
El Sasmex explica que para que una alerta sísmica “suene”, dependerá de la energía y distancia de donde se originó el sismo.
(Con información de Sin Embargo)