Guamúchil, Sinaloa, 1 de mayo de 2025 — En representación del gobernador Rubén Rocha Moya, la titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, presidió la segunda sesión ordinaria 2025 de la Comisión Intersecretarial para la Atención del Desplazamiento Forzado Interno (DFI) en Sinaloa. La reunión tuvo lugar en Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado, donde se expusieron los avances del bimestre y se reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con las comunidades desplazadas.
Durante su intervención, Pérez Corral destacó la instrucción del gobernador de atender directamente a las familias afectadas, no solo a las que han sido desplazadas de forma permanente, sino también a quienes lo han hecho por prevención, como ocurrió recientemente en Choix.
“Estamos acudiendo a todas las comunidades que lo requieren para recoger directamente las necesidades, realizar diagnósticos y canalizar a las secretarías que pueden resolverlas. En cada brigada, he estado presente”, afirmó.
Desde 2023, SEBIDES ha recibido 2,941 solicitudes de registro por desplazamiento forzado en municipios como Choix, Guasave, Salvador Alvarado, Concordia, Mazatlán, Culiacán y Sinaloa. Tan solo en este bimestre, se brindó apoyo en los municipios de San Ignacio y Elota. Además, se han entregado 18,925 apoyos asistenciales, incluyendo despensas, ropa, mobiliario, medicamentos, insumos para bebés, tinacos, pacas de alfalfa, entre otros.
En la sesión participaron diversas secretarías y dependencias del estado, quienes informaron sobre sus acciones. Destacan los siguientes puntos: Secretaría de Salud: Atendió 1,079 personas en el dispensario médico habilitado en el Fraccionamiento CVIVE de Mazatlán. Además, se realizaron jornadas médicas con 246 consultas generales, 65 dentales, 201 detecciones de enfermedades crónicas y aplicación de vacunas.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería implementó un programa emergente en Tepuche para apoyar a 70 ganaderos con alimentos para ganado, con una inversión de más de un millón de pesos; la Secretaría de las Mujeres puso a disposición los Centros de Justicia para Mujeres en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, además de entregar material informativo sobre derechos de las mujeres en situación de desplazamiento.
Por su parte la SEPyC y Pesca eeiteraron su disposición para apoyar con proyectos educativos y de desarrollo en zonas de presas.
En los acuerdos de esta segunda sesión, SEBIDES solicitó a Agricultura participar en brigadas con pacas de alimento; Seguridad Pública reafirmó su coordinación en desplazamientos; SEPyC propuso reabrir la Mesa de Inclusión y Puerto Seguro, y las distintas dependencias ratificaron su compromiso de atención integral.
La sesión cerró con la participación de representantes de las zonas norte, centro y sur, quienes expresaron su agradecimiento por el acompañamiento recibido y plantearon nuevas necesidades para sus comunidades.