90 Minutos
Por Antonio Velázquez Zárate
En el fútbol, como en todos los deportes, incluso en otras actividades, se le da una importancia especial a los números aplicados a los récords o marcas, que no es otra cosa sino el resultado máximo o mínimo de determinada actividad, así de sencillo. Lo remarcamos porque lo más notable en este asunto es por lo regular la comparación de lo mejor de lo mejor, es más buscada, pero como ya lo anotamos, también hay lo más malo de lo malo.
¿A qué viene todo esto?
Nada menos que a algo relacionado con nuestro fútbol, en el terreno de lo máximo. Cuando regularmente hablamos de los resultados históricos, nada como para presumir, aun cuando no faltará quien defienda el hecho de que nuestra selección en dos ocasiones calificó a los cuartos de final que no es igual al quinto partido, porque en 1970 y 1986 participaron solo 16 equipos, de tal manera que de la fase de grupos, seguía la fase de cuartos de final; luego todo cambió con el aumento de equipos, de la fase de grupos, sigue octavos de final, que hasta donde el tri ha llegado en varias ocasiones, pero jamás a jugado un quinto partido.
Pero bueno, mejor vamos a los números positivos, que aun cuando nada tiene que ver directamente con los resultados del equipo, no dejan de ser interesantes e históricos a nivel mundial. Uno de ellos, aunque no es el mejor en este departamento, si uno de los más asiduos participantes con 17 asistencia ocupa el quinto puesto, solo debajo de Brasil que 22, Alemania con 20, Italia y Argentina con 18.
Ahora viene lo mejor.
Nuestro país será el número uno en toda la historia en ser sede de tres mundiales, 1970, 1986 y próximamente 2016, aun cuando se trate solo de algo así como una limosna, porque en realidad lo mejor de ese mundial será en Estados Unidos, país que sin duda alguna garantiza absolutamente el éxito económico, en este aspecto, lo más probable que sea el mejor de la historia.
Pero, para México, en la historia de este deporte, hay algo aún mucho más destacado.
Veamos:
Solo siete jugadores, se pueden dar el lujo de decir que jugaron hasta la fecha cinco mundiales, pero resulta que, de esos siete, nada más ni nada menos que cuatro son mexicanos, más de la mitad. Nos referimos a Antonio “Tota” Carvajal, Rafael Márquez, Andrés Guardado y Guillermo Ochoa, algo sin duda muy difícil de igualar. Pero el asunto no para ahí. Tres de ellos, ya incluyendo Ha guardado, habrán portado la casa del equipo León. Otro récord mucho más difícil de alcanzar. Ya sabemos que los que no tragan al América, dirán que Ochoa, fue en calidad de turista dos mundiales y que en uno Carvajal, solo jugó un partido, pero más que suficiente para considerar a ambos dentro de estas dos marcas. El también llamado “cinco copas” recientemente fallecido, jugó cinco mundiales consecutivos desde Brasil 1950 hasta Inglaterra 1966, su récord duró 16 años hasta que llegó Lothar Matteaus, de Alemania en Francia 1998 para convertirse en el segundo en la historia en alcanzar esa marca.
Ahora, hay tres con posibilidad de alcanzar un sexto mundial: Memo Ochoa, Cristiano Ronaldo, ambos actualmente con 37 años, por lo que tendrán 40 para 2026 y Leonardo Messi, quien tendrá 38 abriles. El otro penta mundialista fue Gianluigi Buffon, quien se quedó vestido y alborotado para su sexto mundial por la eliminación de Italia, rumbo a Qatar. Casi podemos apostar a que lo veremos, por lo menos dentro de los 22 elegidos, y así, jueguen o no, romper el récord de cinco participaciones.
Nos vemos mañana
Antoniovelazquez13@hotmail.com