Carácter Político
Leonel Solís
1.- El gobernador Rubén Rocha Moya nos precisa: “El precio del maíz baja todos los días, pero ya les tengo una fórmula favorable para mejorar el precio y la comercialización”.
Este nuevo proyecto de mejora será presentado este lunes, en reunión especial que encabezará el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández.
Eso nos comenta el mandatario, luego de recorrer mesa por mesa y saludar de mano, o abrazo, a los comensales de Casa Loaiza.
Rocha Moya intercambia saludos, expresa y recibe deseos de bienestar y aborda temas. A los más conocidos les pregunta por amigos y familiares. ¿Cómo está el Pancho? nos interroga, con marcada estimación por Francisco de Asís Solís, nuestro hermano menor.
El tema de la mañana es la baja a 4 mil 130 pesos la tonelada. De ahí nuestra pregunta y de ahí su respuesta e información, para luego pasar a desayunar con miembros de su gabinete: Enrique Inzunza Cazares, Enrique Alonso Díaz Vega y José Luis Zavala Cabanillas; Secretarios de Gobierno, Finanzas y Obras Públicas, respectivamente.
Este tema alcanza un interés general en Sinaloa por lo que significa para la economía y en cierta forma para la gobernabilidad. El problema es cíclico; con las respectivas manifestaciones de productores y sus viejas y enojosas prácticas de bloqueo a las vías de comunicación.
2.- La reciente manifestación de solidaridad con los productores se lee en una Carta Abierta del Frente Cívico Nacional, Capítulo Sinaloa, en la que definen que la responsabilidad de garantizar un precio justo y rentable es total y absoluta del gobierno federal.
“El gobierno federal tiene la responsabilidad de generar confianza y certidumbre en los productores y sociedad en general” dice la carta, leída en conferencia de prensa por Carlos de Doig Alvear.
En ella también proponen un mecanismo comercial con los industriales en la que se comprometan a pagar 6 mil 200 por tonelada, más las coberturas de 300 pesos y el apoyo de gobierno federal por 500 pesos, para completar los siete mil pesos que se pretenden.
Por lo pronto la cosecha empieza la próxima semana.
3.- El presidente Andrés Manuel tiene 69 años. Tiene problemas cardiacos. Se desvaneció. Se atendió. Se guardó. Se le dio por muerto y al tercer día resucitó en medios.
Eso obliga a meter el acelerador y sacar adelante lo esencialmente político y conquistar todo espacio que le signifique poder al gobierno en su conjunto.
Por la importancia (explicita e implícita) que tiene el Estado de México, sacará adelante a la profesora Delfina Gómez cuya ventaja sobre Alejandra del Moral no es tan amplia como se publicita. A vuelo de dron, la coalición PAN,PRI, PRD gobierna 78 ayuntamientos. Morena tiene 30, pero altamente poblados.
La presencia del vocero presidencial Jesús Ramírez en la campaña de Delfina, el día que el presidente AMLO se desvaneció en Yucatán, refleja que hay tiro en Edomex.
Pero el principal motivo de agilidad según se ve, es poner al frente a Claudia Sheinbaum, a quien cobija a toda costa.
Claudia tiene fortalezas, pero mediana fuerza en la CDMX. Tiene en contra 9 de las 16 alcaldías. Pero además, Santiago Taboada, alcalde panista de la alcaldía Benito Juárez, trae una precampaña exitosa para gobernar la Ciudad de México y puede debilitar la plataforma de lanzamiento de Sheinbaum.
Para AMLO es tiempo de pensar y actuar en su tema central: La sucesión presidencial.
4.- El Stress está en todos lados. Es el producto de la adrenalina que inyecta el poder y el efecto de revisar las actas de nacimiento.
Por el asunto del maíz, cuya lucha tiene que encabezar, el gobernador Rocha tuvo algunas señales físicas a vigilar, nos dicen.
El presidente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén, cuya plataforma de poder está siendo atacada, tuvo que despresurizar su agenda el pasado fin de semana y descansar.
El rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, no tiene punto de reposo. Primero a su casa y luego a su despacho, le llegaron los requerimientos de Sara Bruna para que se presente en su Fiscalía, o de Ema Guadalupe Félix para que muestre su declaración patrimonial a la Auditoría Superior del Estado
La preocupación del rector va en aumento cuando toma el pulso de maestros, trabajadores y estudiantes inconformes, que los hay, con la selección de sus directores o jefes.
Feliciano Castro, jefe político de los diputados, sufrió la derrota del STASE pues fue el principal atacador subterráneo del triunfador Michel Benítez.
Lo de los cheques perdidos, firmados y cobrados, cuyo último paquete es de apenas un millón de pesos demuestra que hay más de fondo. Tendrá que solventarlo.
Pero su lucha contra la UAS y el natural apetito de más poder no avanza ni alcanza un buen nivel, pues le ponen al frente al legislador Gene Bojórquez desde su curul y al jefe jurídico Robespierre Lizárraga, desde su oficina. Puede que no tengan la voz completa, pero le responden fuerte y claro.
El otro pulso, el del ciudadano maduro, nos dice textualmente: “Es una lástima que el poder estatal y la Universidad Autónoma de Sinaloa no tengan sanas relaciones. Al final del día los que siempre sufren son los alumnos”.
Pero aunque las relaciones de amistad y los diálogos inteligentes pueden transformar todo, la política tropical puede deformar todo.
Así los ven…El obispo Don Jonás Guerrero Corona y miembros de su gobierno diocesano viajaron a Roma para asistir a la visita ad limina Apostolorum en el Vaticano…Don Jonás y los obispos mexicanos con el Papa Francisco… y sus colaboradores para entregar informes, a los dicasterios, de los trabajos de evangelización en los ambientes de familia, trabajo de laicos y desarrollo humano integral…Días antes, el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, estuvo en Mexicali…en donde el obispado lo sustentó el sinaloense Isidro Guerrero Macías, fallecido en febrero…La sede episcopal de Monseñor Chilo sigue vacante…Viene el cambio…Dioslb.
Estás aquí