Por Francisco de Asís Solís
El boxeo mexicano está envejeciendo si hablamos de que las figuras como Vaquero Navarrete, Francisco Gallo Estrada, Gilberto Zurdo Ramírez, Carlos Cuadras, Carlos Guevara, Alacrán Berlechet, entre otros ya sobrepasan los 30 años y ya no son campeones mundiales.
En el boxeo tener 32 o 33 años es pensar en el retiro como Julio César Chávez Carrasco quien en fecha reciente cumplió 35 años y es muy difícil qué vuelva a ser campeón universal
Lo famoso aún lo conserva ya que en redes sociales, todo lo que publica es festejado por los aficionados al boxeo.
Con algunos millones de pesos en el banco y el respaldo incondicional de su padre la leyenda viviente del boxeo Julio César Chávez González, el Julito seguirá en el pugilismo por capricho, pero sus mejores tiempos ya pasaron, tanto por su indisciplina y adicciones que consideramos ya superó.
Arriba del ring, tres minutos por round parecen eternos por los fuertes golpes que se reciben y más en la zona occipital externa que repercuten en el óptimo funcionamiento del cerebro ,que regula todas las funciones del cuerpo humano
En el futuro lejano, serán robots los que suban a competir como en las películas de ciencia ficción.
El hombre será espectador ya que habrá una sociedad cambiante y más civilizada y las pandemias obligarán a los gobiernos de las naciones a prohibir los deportes de contacto como el boxeo dónde la sana distancia;es imposible de cumplir.
Salvo Saúl Canelo Álvarez quien se ha convertido en el boxeador con más dinero ganado arriba del ring y en anuncios para marcas internacionales, los demás pugilistas no alcanzarán ni la fama universal ni el dinero suficiente para asegurar su futuro y sus familias.
Canelo Álvarez, es el mayor emprendedor de negocios mexicano de todos los tiempos, que surge del boxeo
Su visión empresarial, es única con la ayuda de asesores financieros internacionales.
Así debe de ser, ya subir al ring a competir no es fácil y menos cuando se arriesga la propia vida.
Por eso, llegar a los 30 años sin un cinturón mundial, equivale a una carrera boxística sin fama ni fortuna.
Desde el principio se debe ingresar a un gimnasio de boxeo dónde el manager cuente con el prestigio necesario que le consiga junto a un buen representante las peleas necesarias que lo lleven a un campeonato mundial.
Así es el mundo del boxeo actual y ya quedaron atrás figuras como Salvador Sánchez, Efrén Alacrán Torres, Clemente Sánchez, Rubén Púas Olivares, Jesús Castillo, Joe Conde, Chango Casanova, Antonio Loco Becerra, Raúl Ratón Macías, Rafael Herrera, Carlos Zárate, Alfonso Zamora, Miguel Canto Solís, Guty Espadas, Chiquita González, Erick Terrible Morales, Marco Antonio Barrera y sobre todo Julio César Chávez que hicieron vibrar y mega emocionar a los aficionados al boxeo.
Ahora se ha perdido la confianza; hasta de los jueces como de Las Vegas y otros escenarios del boxeo mundial dónde intervienen mexicanos.
PARQUE CONSTITUCIÓN UN ESPACIO DONDE EL TIEMPO NO PASA.
En el área de la práctica del deporte como baloncesto, volibol, tenis y frontenis las instalaciones están intactas como si el tiempo no hubiese transcurrido en el legendario Parque Centro Cívico Constitución en Culiacán, Sinaloa.
No hay competencias que permitan el nacimiento de nuevos exponentes de los diversos deportes individuales y de conjunto.
Aunque lo utilizan personas de todas las edades, entre hombres y mujeres lo hacen como recreación y salud, está bien, pero en lo competitivo hay un retroceso comparando con estados como Jalisco y Sonora qué se mantienen en los primeros lugares del medallero de los eventos que organiza la CONADE.
Se necesita políticas públicas enfocadas al deporte qué permitan un crecimiento verdadero del deporte sinaloense.
De lo contrario, los gastos millonarios no rendirán frutos.
Faltan más instalaciones deportivas dónde se combine lo recreativo y lo competitivo.
El ISDE sí ha trabajado pero con un presupuesto modesto y con falta de instalaciones adecuadas como en el caso de la natación que ha tenido un repunte en lo competitivo con el pequeño gigante Enrique Vázquez Correa quien empezó en el ciclismo, pero que al casarse y no encontrar empleo como entrenador en la UAS emigró a la natación con el apoyo del maestro Federico Fragoso con grandes aciertos en Culiacán y Los Mochis.
Así como Enrique Vázquez Correa hay entrenadores qué necesitan el apoyo del gobierno estatal para que sus alumnos y alumnas se superen y sean un ejemplo para Sinaloa como representantes en eventos nacionales e internacionales.
En ciclismo el ejemplo lo han dado las mujeres como las hermanas Luz Daniela y María Antonieta Gaxiola y Lizbeth Yarely Salazar Vázquez, todas de Culiacán, mismas que se han proyectado a nivel nacional y mundial.
Así como la natación, ciclismo, boxeo, baloncesto, fútbol, béisbol, volibol, tiro con arco, boliche, boxeo el deporte necesita más impulso. Eso creo.