Palco Premier
= Primera edición del gran clásico en la temporada
= Viajan los Tomateros con saldo parejo de 3-3
= Pitcheo, el arma principal de Alfredo Amézaga
= México en la siguiente ronda de los Panamericanos
Jorge Luis Telles Salazar
Tras la suspensión originada por el azote del huracán Norma en Sinaloa, Tomateros de Culiacán volverá a la acción, al abrir serie contra Naranjeros de Hermosillo, allá en la capital del vecino estado de Sonora. Fueron dos los partidos contra Sultanes de Monterrey que quedaron en modo “pausa” y que se reprogramarán en el curso de esta primera vuelta de la temporada 2023-2024 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico. La directiva del circuito esta en eso, justamente.
A raíz de este inconveniente, Culiacán registra un saldo parejo de tres victorias y tres derrotas y se ubica a dos juegos de distancia del líder Algodoneros de Guasave, que transita con récord de 5-1. Los Algodoneros, por cierto, también fueron afectados por el meteoro al dejarse de jugar par de duelos frente a los Cañeros de los Mochis. Otro equipo perjudicado fue Sultanes de Monterrey, precisamente el rival de los guindas el pasado fin de semana.
La situación, sin embargo, tiende a la normalidad y nuevas series arrancan este martes, bajo la siguiente programación:
Cañeros de los Mochis en Mazatlán.
Charros de Jalisco en Navojoa.
Aguilas de Mexicali en Guasave.
Yaquis de Obregón en Monterrey.
Y por supuesto, Tomateros de Culiacán en Hermosillo.
La escuadra guinda, dirigida por Alfredo Amézaga, retornará a nuestra ciudad el viernes próximo, para atender a los Algodoneros de Guasave, que se sostienen, con las uñas, en el liderato del circuito. Hay que recordar que son los subcampeones y que desde el año pasado juegan muy buen beisbol. Serie atractiva e interesante, desde luego.
Atentos pues.
-0-
Y bien.
A quien no le afectó, para nada, la suspensión de estos dos partidos ante los Sultanes de Monterrey, fue al pitcher culichi Víctor Castañeda, nominado como el lanzador de la semana, por los cronistas deportivos que trabajan la cobertura de la Mexicana del Pacífico.
Y la verdad de las cosas es que la elección no pudo haber sido mejor.
Castañeda, a quien apodan el “Sherman” -porque en su época de ligas infantiles se desempeñaba como jardinero central, aquí en Culiacán – registró una excelente salida el pasado viernes por la noche, ante los Sultanes de Monterrey. El “Sherman” se sostuvo durante 7 innings, a lo largo de los cuales limitó en solo un par de imparables a la potente artillería sultana, a la que le recetó 8 chocolates, poquito más de uno por entrada.
Esto le valió a Castañeda la nominación; pero hay que recordar que en el juego inaugural también tuvo una muy buena salida, de 5 episodios, 5 imparables y una anotación. No tuvo decisión; pero demostró, desde el comienzo, que viene por su consagración y que fue todo un acierto del manager Amézaga al incluirlo en la rotación de abridores.
Ya venía el “Sherman”, desde el verano, con muy buenas cartas de recomendación y con una tremenda actitud. Ahora, tras sus dos salidas, se perfila como uno de los brazos de mayor confianza para el timonel de la nave guinda.
Ojalá.
-0-
Por cierto.
Si bien el bateo de Tomateros no ha estado, por ahora, a la altura de la expectativa creada, el pitcheo ha dado la cara en ese saldo de 3-3 que registra Culiacán. Excepto el segundo choque contra los Yaquis, allá en Ciudad Obregón, han sido marcadores cerrados, sostenidos por el bullpen, que es también de los mejores de la Liga.
Ahí está, como ejemplo, la estadística que no deja mentir:
Hay cinco lanzadores de Tomateros entre los mejores del circuito, tras poco menos de dos semanas de acción; entre ellos, tres sin admitir carrera limpia hasta el momento: José Bravo (1-0), el panameño Alberto Guerrero y el velocista David Gutiérrez, en un inusual uno-dos-tres en la estadística. En el séptimo sitio está justamente Víctor Castañeda (1-0) y 0. 75 y el cubano Miguel Romero en el décimo, con 1. 50.
Se trata, naturalmente, de números típicos, propios de un inicio de campaña; pero que ya dan una idea de que el pitcheo será la herramienta principal de Amézaga en la fabricación de victorias.
Por lo que hace al bateo, en contraste, solo hay dos por encima de los .300 de porcentaje: el paracorto Luis Roberto Verdugo, con .363; Sebastián Elizalde, con .300 y Jesús Fabela, con .286. En cuanto a los jonrones, Peter O´ Brien suma 2; Thomas Dillard, otro par y Connor Owing y Jesús Fabela, uno por cabeza.
Tenemos que puntualizar que se espera mucho de O´Brien, Dillard, Owing y Mallex Smith. Ojalá y no tarden mucho. La paciencia no es algo, precisamente, que distinga a ninguno de los dueños de equipos de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
Digo.
-0-
A manera de colofón.
Buenos reportes de Emmanuel Avila y Alexis Wilson, peloteros titulares de la selección que representa a México en el torneo de beisbol de los Juegos Panamericanos que se desarrollan en Santiago de Chile, allá en el fondo de nuestro continente.
Avila y Wilson hicieron lo suyo en el último juego, contra Panamá, que se perdió de manera lamentable, por situaciones poco afortunadas.
De cualquier manera, México cerró la primera ronda del evento con un saldo de 2-1 y eso le permitió avanzar a la siguiente ronda y mantener sus aspiraciones de medalla. Este juego, el próximo jueves, ante un rival todavía no definido.
Buena suerte.
-0-