*90 Minutos
Por Antonio Velázquez Zárate
Hablar y escribir sobre el tema del fútbol de veteranos de Culiacán, como se dice coloquialmente, sería el cuento de nunca acabar. Tengo en mi agenda personal presentarle al gremio futbolístico, cuentas sobre el libro Un Siglo de Fútbol en Sinaloa, lo mismo que preguntas que guardo en mi libreta de apuntes; en esta entrega, daré respuesta solo a una, adelantándome al resultado final de la mencionada investigación.
Entre compañeros y amigos de las ligas polilla, la pregunta más frecuente fue: ¿por qué le dedicaste tan poco espacio a la historia de las ligas de veteranos, si tú eres el único periodista que atestiguó su nacimiento?. En efecto, me concentré especialmente en la historia de como nació este movimiento, su crecimiento y desarrollo en pocas líneas, di a conocer solo lo medular, debido a que, si de investigar números se trata, se hubiese requerido de un libro aparte, porque déjenme decirles que Sinaloa ha sido uno de los estados más ganadores de las diferentes categorías polillas, por lo menos a las que la Federación Mexicana de Fútbol convoca.
Esta situación ha cambiado mucho porque tenemos entendido que solo hay torneos hasta la categoría 60 y mayores, pero como con el resto de los campeonatos nacionales, ahora es mucho más complejo participar porque son las asociaciones de cada estado las que tienen que cargar con todos los gastos de los equipos debido a que las sedes ya no cubren ni alimentación ni hospedaje, finalmente en muchos de los casos se pasa la charola para completar o de plano se les dice a los jugadores que cada quien pague sus gastos, de ahí que por lo menos en Culiacán, para las ligas polillas, la asociación no existe, ninguna está afiliada, hasta donde sabemos.
En fin, eso es harina de otro costal.
Mientras que en la federación convocan a categorías polillas de 10 en 10 años, acá tenemos ligas de 5 en 5. Sinaloa, desde 1981 cuando se efectuó en Querétaro el primer nacional de veteranos de 30 años y más, fue considerado el estado pionero en organizar como Dios manda, el balompié polilla. Eso nadie nos lo puede contar porque lo vivimos y recordamos como siendo Elías Mejía, presidente de la Asociación Estatal de Sinaloa, así se llamaba antes, recibió ese reconocimiento, de las máximas autoridades, fue él quien luchó por darles a los jugadores mayores un plus por el pago de su tarjetón oficial como afiliado a la Federación Mexicana de Fútbol.
Y sí, Sinaloa fue el primer campeón nacional, ha repetido en varias ocasiones, tal vez más de 10 pero solo por recordar algunas: Tepic 86, Guamuchil 88, Tapachula y Tijuana, (seguro hay más, situación que investigaremos) amén de haber sido sede en varias ocasiones y subcampeón en otras más.
¿A qué viene todo esto?
Muy sencillo: en mayo se cumplirán 50 años del nacimiento de la primer liga polilla organizada en el país, como lo señalamos, reconocido en ese entonces por la propia FMF y porque en ese mes, independientemente de lo que organicen esos pioneros, se convocará a un Torneo Nacional nada menos que en 5 categorías, de cinco en cinco a partir de los 50, debemos pues recalcar que por vez primera se tomará en cuenta a jugadores de 70 años en adelante, para que no anden revueltos en categorías que les exige más esfuerzo. Actualmente, solo hay un jugador en activo de esa primera temporada, nos referimos a Manuel Ibarra, con sus 80 abriles.
La convocatoria para el nacional de mayo, aunque fue dada a conocer, aun no es oficial, faltan detalles por afinar para darle luz verde, cuestión de números en lo que el comité organizador que preside Alfonso Aceves, está trabajando, todo esto en comunión con las autoridades municipales. Solo un detalles más, por lo pronto: la convocatoria, será enviada a todos lo estados del país, por varias vías, aquí es donde jugará un papel muy importante el ayuntamiento de nuestra capital y desde luego, los nexos que Aceves Martínez, tiene conectado con muchas personas dese que estuvo al mando de la asociación sinaloense.
Pendientes, porque habrá mucha más información.
Antoniovelazquez13@hotmail.com